EL BAOBAB
El Baobab es un árbol
gigantesco de flores efímeras y frutos carnosos, de forma variable, con una
cáscara peluda. « Los
baobabs son distintos de cualquier otro árbol y parecen plantados al revés».
Más allá de las curiosidades, los Baobabs están en el origen de numerosos mitos
y leyendas, arraigadas en la memoria de África. Uno de ellos señala que en los
primeros días del mundo los dioses repartieron semillas entre todos los
animales para que las plantaran; las del baobab se la dieron a la hiena, ésta
un poco torpe, y enojada por haberlas recibido en último lugar, decidió
plantarlas al revés, lo que explicaría la extraña impresión que producen los
Baobabs, como si sus raíces estuvieran en el aire.
Existen ocho
especies de Baobabs, seis de las cuales se encuentran en Madagascar:
Tronco y hojas: El árbol adulto tiene un tronco muy fuerte
y agazapado, muchas veces hueco (se han hecho hasta pequeñas casas en su
interior). Las hojas se desarrollan en la temporada de las lluvias (de mayo a
noviembre).
Flores: Las flores del baobab son grandes, blancas,
con cinco pétalos. Es una flor de una noche, que se abre en el crepúsculo y
marchita en el transcurso del día. La polinización está garantizada
generalmente por los murciélagos e insectos alimentándose del abundante néctar
azucarado.
Período de floración: de Mayo hasta Agosto.
Frutos: Los frutos tienen formas variables según
las especies de Baobabs, entre esféricas ovoides, y alargadas elipsoidales.
Localización: Es la especie
típica del Madagascar. Se encuentra en Morondava y Morombe, en el oeste de la
isla, y por muchos considerado el más bonito de la especie. Tiene una corteza de color gris rojizo.
Puede alcanzar los 25 metros de altura y el
tronco (cilíndrico) unos cuatro de diámetro.
Flores: Son blancas y con el tiempo se vuelven amarillas. Sus frutos son redondos
y rojizos.
De su base
crecen varios troncos de distinto grosor con
una corteza gris y lisa.
Flores: Sus flores son blancas o de color crema.
Los frutos tienen forma de bola.
Flores: Sus flores son amarillas y sus
frutos son de forma ovoidal, con un color oscuro casi negro.
Flores: Sus flores
son blancas. Tiene una copa plana, donde sus ramas crecen horizontalmente casi
de forma paralela con el suelo. Sus frutos son muy irregulares (largos)
y sus semillas son las más grandes de las demás especies (hay unas 450 semillas
por Kg de pulpa en lugar que 1000).
Su tronco se asimila a una botella y su corteza con la edad es
de color marrón rojiza y en los ejemplares jóvenes es gris.
Flores: Sus flores son anaranjadas. Sus frutos
son redondos y de color rojo denso.
Flores: Sus flores
son de color amarillo pálido y sus frutos son grandes midiendo hasta 30 cm.
Flores: Sus flores
son de color rojo oscuro y sus frutos pequeños (más o menos redondos) de color
marrón.
Los Baobabs crecen sobretodo en suelos arenosos y calcareos, prefieren un clima muy cálido, son muy resistentes a la sequía y también a los fuertes vientos. Podemos encontrar Baobabs en Senegal, en Gabon, en la Republica Central Africana, en Zaire, en Nigeria, en Mali, Ghana, Togo, Congo, Sudan, Eritrea, Kenia, Tanzania, Mozambico, Angola y Madagascar.
La presencia de
Baobabs fuera del Continente Africano es debido a los navegantes y viajeros
árabes, franceses o portugeses que exportaban los frutos, es por esto que hoy
podemos encontrar estos árboles en Arabia, Australia, Centro America (Cuba y
Haiti), Florida, Nueva Zelanda, Filipinas, Antillas y, también Europa
(Alicante, España).
El fruto del Baobab mide desde 10 cm hasta
45 cm. Tiene forma irregular, aovada, y está constituido por una parte externa
leñosa, muy resistente, cubierta de una pelusa amarillo-verde; en el interior
se encuentra una pulpa deshidratada, con aspecto polvoriento, de color
blanquecino y de sabor ligeramente ácido. La pulpa se divide en pequeñas
aglomeraciones harinosas que encierran múltiples semillas.
En Africa la
población obtiene mezclando este polvo con agua, un zumo, llamado también leche
de Baobab, gubdi o buoy, que tiene más proteínas, calcio y hierro que la leche humana, y por esto es
utilizado como alimento infantil. Es muy rico también en vitamina C y
provitamina A.
Las hojas del Baobab
son ricas en vitaminas, minerales y aminoácidos, también si los valores son muy
variables según las zonas y las condiciones climáticas. En las hojas
encontramos una alta concentración de calcio (260-402 mg/100 gr) y de fósforo
(57,5-67 mg/100gr). Es rica en vitamina C, pero también encontramos otras
vitaminas, como las del grupo B, especialmente la B3 (niacina).
Del punto de vista
nutricional, la hoja puede ser considerada una fuente rica en proteínas,
sobretodo en aquellos lugares en que hay escacez de recursos nutricionales. Se
considera un suplemento nutritivo en la dieta rico en cereales, como el mijo,
tanto para las poblaciones indígenas como para los animales.
En cuanto al
contenido de minerales en la hoja encontramos calcio, hierro, potasio,
magnesio, manganeso, molibdeno, fósforo y zinc. Esto indica en términos de
calidad y cantidad un buen aporte de elementos inorgánicos. En Africa se
emplean, una vez secadas y molidas, para ligar el cous-cous de mijo.
Es rica sobretodo en
Lisina, Cisteina, Arginina, Tiamina, Riboflavina, Niacina, y en minerales como
Calcio, Hierro y Potasio.
En Africa, desde
siglos, se extrae un aceite para uso alimenticio y cosmético, como cicatrizante
y para hidratar la piel, mientras que tostadas reemplazarían al café.